Un legado de innovación y sostenibilidad: lo que una marca con 90 años de historia tiene para enseñarnos
11/08/2025Desde la invención de la etiqueta autoadhesiva hasta la conexión entre el mundo físico y el digital, Avery Dennison celebra nueve décadas con un nuevo posicionamiento institucional —“Making Possible”— y grandes hitos en América Latina
Latinoamérica, agosto de 2025 – En un mundo en constante transformación, pocas marcas logran mantenerse relevantes y liderar la innovación durante nueve décadas. Avery Dennison, líder global en ciencia de materiales y soluciones de identificación digital, celebra sus 90 años reafirmando su esencia innovadora y su compromiso con el progreso, la sostenibilidad y la conexión entre lo físico y lo digital.

Desde que su fundador, Stan Avery, inventó la primera etiqueta autoadhesiva en 1935, la compañía ha sido una fuerza catalizadora en la transformación de múltiples industrias. Hoy, con presencia en más de 50 países, más de 35 mil colaboradores y una facturación global de 8.800 millones de dólares en 2024, Avery Dennison inicia un nuevo capítulo. Para marcar este momento, lanzó su nuevo lema global: “Making Possible”, un posicionamiento institucional que refleja su propósito de enfrentar algunos de los desafíos más complejos del mundo.
“Nuestros 90 años tienen que ver con ir más allá e impulsar la innovación. Seguimos preguntándonos ‘¿y si…?’ y transformando esa curiosidad en soluciones que impactan de forma positiva a nuestros clientes, socios, comunidades y al planeta. Making Possible no es solo una frase: es nuestra forma de trabajar y liderar, haciendo posible la solución de los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual”, afirma Isabela Galli, vicepresidenta y gerente general de Avery Dennison para América Latina.
De la invención al liderazgo global
La historia de Avery Dennison está marcada por la reinvención. Lo que comenzó como una innovación sencilla —la etiqueta autoadhesiva— se convirtió en el punto de partida de un ecosistema de soluciones que hoy incluye etiquetas RFID y NFC, soluciones reflectivas, comunicación visual, películas para los sectores automotriz y arquitectónico, entre otras. Cada paso ha sido guiado por la misión de generar valor y promover un impacto positivo a escala global.
A lo largo de las décadas, la compañía también se consolidó como pionera en la convergencia entre el mundo físico y digital, mediante tecnologías que mejoran la trazabilidad, la transparencia y la experiencia del consumidor. “El RFID y el NFC son ejemplos claros de esta conexión. Al otorgar una identidad digital única a los productos, permitimos que las marcas y los consumidores interactúen de forma más transparente, eficiente y personalizada”, explica Isabela. “Esto significa decisiones de compra más conscientes, cadenas de suministro optimizadas y experiencias más memorables.”
Protagonismo en América Latina
Con presencia en América Latina desde hace más de 50 años, Avery Dennison ha invertido fuertemente en la región, consolidando su liderazgo con acciones estratégicas en sostenibilidad y capacidad productiva. En 2025, ese compromiso se materializó con la finalización de la mayor expansión de la compañía en Brasil: la instalación de una nueva laminadora en su planta de Vinhedo (SP), con una inversión de R$ 170 millones.
Este equipo, el más avanzado de su tipo en la región, integra tecnología de punta y una capacidad superior para aplicar adhesivo y top coating, lo que garantiza mayor estabilidad y productividad para los convertidores de etiquetas. Con un aumento del 60% en la capacidad productiva, esta tecnología eleva los estándares de eficiencia y calidad en soluciones autoadhesivas para la región. Además, representa un avance hacia una operación más sostenible, ya que permite una producción más local —reduciendo la necesidad de importaciones y las emisiones asociadas al transporte—, fomenta el uso de materias primas nacionales y mejora el consumo de energía y la optimización de insumos.
“Esta inversión no solo representa la evolución de nuestra capacidad industrial, sino también nuestro compromiso con la innovación sostenible. Como líderes en soluciones autoadhesivas, seguimos ampliando nuestra presencia con tecnologías de alto rendimiento y bajo impacto ambiental”, destaca Isabela Galli. En los últimos años, la compañía también inauguró su fábrica de RFID en Brasil y, más recientemente, la planta de RFID más grande del mundo en México. Estos movimientos consolidan a América Latina como un polo clave de innovación y crecimiento para el grupo.
La sostenibilidad como motor de transformación
La trayectoria de Avery Dennison está profundamente alineada con la agenda ESG. A nivel global, la compañía se ha fijado metas ambiciosas, como desviar el 95% de sus residuos de los vertederos y reinsertarlos en la cadena productiva, además de aumentar la circularidad y reducir las emisiones de carbono. En América Latina, estas metas toman forma con el uso de insumos locales, el rediseño de procesos productivos y la inversión en tecnologías que reducen el impacto ambiental.
Uno de los principales ejemplos es el programa AD Circular, una iniciativa desarrollada y gestionada por la propia compañía para reciclar y transformar los residuos generados durante la conversión y aplicación de sus soluciones autoadhesivas. Este programa no solo ofrece una alternativa sostenible para materiales que antes eran desechados, sino que también ayuda a clientes y socios a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, promoviendo un modelo más circular para toda la cadena de etiquetas y empaques.“Crear soluciones que funcionen para los negocios y para el planeta es lo que nos motiva. Entendemos la sostenibilidad como un valor estratégico, integrado en nuestra cultura y presente en cada decisión que tomamos”, afirma Isabela.