Taller APL de ASIMPRES abordó la gestión de residuos electrónicos y los desafíos de la Ley REP
04/09/2025
El pasado 20 de agosto, la Asociación de Industriales Gráficos de Chile (ASIMPRES) realizó el octavo taller de capacitación formal en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL), centrado en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y las implicancias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).
La actividad contó con la participación de Valeska Torres, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, quien subrayó que uno de los objetivos clave del APL es extender la vida útil de los equipos, lo que se vincula directamente con la economía circular en el sector gráfico.
Las presentaciones estuvieron a cargo de Mitzy Lagos, gerente de Economía Circular de Midas Chile, y Matías González, gerente de Desarrollo en CIR de Kyklos, ambas empresas vinculadas a la Asociación de Industriales del Reciclaje (ANIR). Lagos explicó cómo la Ley REP ha ordenado conceptos en torno al reciclaje, recordando que se trata de un proceso industrial que convierte residuos en nuevas materias primas: “No basta con decir que reciclamos, hay que demostrarlo. La trazabilidad es clave para avanzar hacia un reciclaje de calidad”. También advirtió que, aunque en Chile se generan unas 220 mil toneladas de RAEE al año, solo un 4,9% recibe tratamiento formal, cifra que incluso podría estar subvalorada debido a la informalidad en el sector.
Por su parte, González presentó las experiencias de Kyklos en reacondicionamiento de computadores, destacando su modelo de triple impacto que combina reciclaje, reutilización y donación: “Reacondicionar computadores nos permite reducir residuos, donar equipos a colegios y, al mismo tiempo, recuperar materiales valiosos que vuelven a la economía”.
El taller también abordó las categorías de RAEE reguladas por la Ley REP, como aparatos de intercambio de temperatura, paneles fotovoltaicos y pilas, señalando que estos residuos incluyen sustancias peligrosas que requieren manejo especializado. Asimismo, se discutió la necesidad de que las empresas del rubro gráfico conozcan qué equipos están incluidos en las metas y cuáles quedan excluidos.
Los expositores enfatizaron que cumplir con las metas de la Ley REP demandará planificación y costos asociados a la logística y tratamiento de residuos: “Reciclar de forma controlada y segura siempre implica un costo de proceso, pero es la única manera de asegurar un impacto positivo para las personas y el medio ambiente”.
Finalmente, desde ASIMPRES se recordó a las empresas la importancia de participar activamente en estas instancias y mantener al día los registros de línea base, necesarios para demostrar avances en las auditorías del APL y reportar los resultados a la Agencia de Sustentabilidad.
Con este taller, ASIMPRES reafirma su compromiso con la producción más limpia, la gestión responsable de residuos y la eficiencia energética, preparando al sector gráfico para responder a los desafíos regulatorios y avanzar hacia una industria más sostenible.