Asimpres conecta con la innovación global en Label Expo 2025
10/10/2025La Label Expo Barcelona 2025 volvió a reunir lo mejor de la innovación y la tecnología en impresión y etiquetas a nivel mundial. Para los socios de Asimpres, conocer estas tendencias es clave para seguir impulsando una industria chilena que hoy compite de igual a igual con los principales mercados internacionales. En este reportaje te compartimos distintas miradas y experiencias de nuestros socios, quienes vivieron de cerca esta feria que marca el pulso de la industria gráfica global.
“Que los socios de Asimpres asistan a ferias internacionales como Label Expo Barcelona 2025 es fundamental, porque allí se empapan de innovación y tecnología de vanguardia que luego pueden replicar en Chile. Este tipo de instancias nos permiten ver hacia dónde avanza la industria y conectar con soluciones que agregan valor a nuestro mercado”, destaca Francisco Bardi, presidente de Asimpres.
Bardi subraya además que la delegación chilena aprovechó la ocasión para reunirse en Barcelona, “nos encontramos con las empresas gráficas nacionales presentes en la feria y compartimos ideas, visiones y experiencias sobre lo que observamos, lo que sin duda enriquece a todo el sector”, agregó.
A continuación, las impresiones de nuestros socios:
¿Qué fue lo que más le llamó la atención de su visita a LabelExpo Barcelona 2025?
Rodrigo Lobos, gerente general de Siegwerk:
“Lo que más nos llamó la atención en LabelExpo Barcelona 2025 fue la consolidación de dos fuerzas que están redefiniendo nuestra industria: la sostenibilidad avanzada y la digitalización inteligente.
Para nosotros, en Siegwerk, fue muy gratificante ver cómo el mercado avanza hacia soluciones que hemos estado impulsando. Esto demuestra que la seguridad del consumidor y la sostenibilidad ya no son una opción, sino el nuevo estándar.
Fue evidente el empuje de toda la industria hacia la economía circular. Vimos un fuerte enfoque en materiales reciclables, adhesivos ecológicos y procesos que reducen la huella de carbono. La conversación ya no es solo sobre ser ‘verde’, sino sobre crear un ciclo de vida del packaging verdaderamente sostenible y eficiente.”
Javier Ibero, Eadec:
“Las nuevas máquinas están aumentando considerablemente su ancho y automatizando procesos críticos, lo que permite reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia.
Nos preocupa la tendencia de decrecimiento en etiquetas adhesivas, especialmente en mercados con sobreoferta como Chile.
En Europa, se observa una reducción de centros de fabricación y un fortalecimiento de la cooperación con Asia para el desarrollo de nuevas soluciones.
El sector gráfico enfrenta cambios profundos y adaptarse será clave.”

Francisco Bardi, gerente general de TMD Label:
“El objetivo para nuestra empresa, TMD Label Pack, en esta versión de Label Expo Barcelona 2025 fue analizar los sistemas de impresión digital de alta calidad en toda la gama de tecnologías que los proveedores han desarrollado en esta área.
Nuestras etiquetas de alta complejidad, una vez impresas, requieren aplicaciones avanzadas en la etapa de embellecimiento. Para ello hemos incorporado tecnología de punta en aplicación digital de foil, serigrafía y troquelado sin uso de herramentales, lo que nos permite alcanzar rendimientos en tiempos de fabricación inéditos hasta ahora, gracias a la instantaneidad y flexibilidad de estas aplicaciones. Por esta razón, necesitábamos investigar la etapa previa del proceso —la impresión— y conocer qué novedades ofrecían los proveedores.
La feria mostró innovaciones interesantes no solo de marcas reconocidas como HP, Xeikon, Durst, Epson, Xerox, Domino Printing o Gallus, sino también de una gran presencia de proveedores asiáticos, especialmente de origen chino, que exhibieron propuestas modernas en este ámbito. Impresión digital con tóner seco, inkjet en base agua e inkjet UV son opciones a considerar para nuevas inversiones, ya sea pensando en reemplazar tecnologías actuales o en ampliar capacidades según el perfil de la demanda de nuestros clientes.
En definitiva, las decisiones de inversión dependen del modelo de negocio de cada compañía, pero el objetivo común es ofrecer un producto de alta calidad, con un servicio flexible y tiempos de fabricación cada vez más reducidos, respondiendo a una demanda cada vez más customizada. La amplia cantidad de SKU nos lleva a pensar en un sistema de producción cada vez más digitalizado de principio a fin.”
¿Qué tecnologías, soluciones o innovaciones cree que podrían tener un mayor impacto en la industria gráfica chilena en los próximos años?
Vladimir Carvajal, Regional Business Manager de Epson:
“Lo más importante es que el mundo de las etiquetas es digital, pero la conclusión es que no solo es digital, es inkjet.
No existe otra tecnología que esté impactando el futuro de la impresión con tanta contundencia. En cualquier mercado que se observe, el presente y el futuro es inkjet: impresión de branding vehicular, POP, textil, fotografía profesional, envases y, por supuesto, etiquetas.
En este contexto, una de las variables más relevantes es la diferenciación: cómo podemos destacarnos frente a la competencia. En Epson somos conscientes de estas exigencias y contamos con soluciones capaces de responder, como la impresión con tinta blanca en materiales estándar de flexografía sin necesidad de coating o ‘primer’, además de la posibilidad de agregar barniz brillante o mate en formato digital, sin tener que recurrir a procesos externos.”

¿Por qué considera importante que empresas chilenas, representadas a través de Asimpres, participen en este tipo de encuentros internacionales?
Julio Jara, jefe de desarrollo e innovación de Colorama:
“Como compañía asociada a Asimpres vamos de manera permanente a la feria Label Expo, la idea es mantener actualizado nuestro conocimiento de las tecnologías de punta, tanto de materiales, maquinaria y software, además, reforzamos nuestra relación con los proveedores y basándonos en esto, revisamos en qué sería apropiado invertir.
Es bueno ver a varias empresas gráficas chilenas presentes en esta feria, lo cual indica que nuestra área está siempre mejorando y adaptándose a los cambios propios de la demanda de nuestro mercado objetivo”.
Fernando Álamos, gerente general de GRAVAL:
“La feria Label Expo Barcelona es, tal vez, la instancia a la que hay que asistir para conocer de primera mano las tendencias en la producción de etiquetas. Este año se presentaron variadas soluciones enfocadas en empresas con distintos requerimientos: desde imprentas que recién comienzan en este mercado hasta grandes productores.
Label Expo 2025 mostró, como nunca antes, el giro del sector hacia la digitalización. Quedó en evidencia que las soluciones de impresión inkjet se están imponiendo y que la digitalización de los procesos de terminación es algo necesario y hoy disponible.
En un nicho de la industria gráfica donde la digitalización de los procesos se ha acelerado como respuesta a la demanda del mercado por tirajes cada vez más pequeños, la participación de las empresas chilenas en la feria era casi una obligación. De esta experiencia podrán definir los pasos a seguir para satisfacer las necesidades de sus clientes.”
De lo que vio en la feria, ¿qué considera aplicable o replicable en su empresa o en el mercado chileno en general?
Felipe Arias, gerente general de Davis Graphics
“Creo que la tendencia del mercado apunta a impresiones de mayor ancho, buscando abarcar nuevos segmentos, especialmente en el ámbito industrial. En el caso de las etiquetas de vino, la posibilidad de realizar todo el proceso de terminación de forma completamente digital ya es una realidad, y en la feria se presentaron diversas soluciones en esa línea.
Para nosotros, como Davis Graphics, el desafío está en cómo lograr transmitir estas tendencias al mercado chileno.”
¿Qué tan relevante fue la instancia para generar contactos, alianzas o aprendizajes con otros actores internacionales del rubro?
Claudio Mussons, encargado de marketing y comunicaciones de Ferrostaal Graphics
“Sin lugar a dudas, nuestra participación en Label Expo Europe representó un valioso espacio de aprendizaje, relacionamiento e innovación para nuestros clientes y nuestro equipo, una experiencia sumamente satisfactoria. La semana anterior a la feria desarrollamos nuestro Wine Labels VIP Tour, en el Valle de La Rioja, Denominación de Origen para los vinos más destacados de España y centro de operaciones de las principales industrias de etiquetas, especializadas en este segmento del mercado, todo esto gracias las alianzas y contactos de nuestras marcas.
El objetivo es que nuestros clientes observen modelos de negocio distintos, se sientan inspirados y tomen nota de las buenas prácticas de empresas referentes en Europa y el mundo; visitamos empresas de vanguardia como Grupo Argraf y Etilisa, las que integran impresión digital HP Indigo, terminaciones y la automatización de Mida Lemugroup y las soluciones de manejo de residuos de Lundberg Tech. Además, junto a una delegación de 18 personas, visitamos las instalaciones del Graphics Experience Center de HP en Barcelona donde se pudo apreciar todo el portafolio HP para la industria gráfica.
Ya en pleno desarrollo de Label Expo, los contactos con cada una de nuestras representadas como HP, Lemugroup, Mida, Miraclon, Multipress, Brotech, SPG Prints, entre otras, generaron instancias presenciales de actualización, reencuentro y negocios.
Finalmente, creemos que esta inversión de tiempo y recursos, tanto para los clientes como para Ferrostaal Graphics, ha resultado una experiencia valiosa y necesaria para su desarrollo y el de la industria nacional”.
Luis Guillermo Azócar, director comercial de Tekkrom
“Tekkrom participó en Label Expo Barcelona 2025 como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo de alianzas estratégicas. Este espacio internacional nos permitió explorar nuevas soluciones de impresión, fortalecer vínculos y seguir posicionándonos como un referente en la producción de etiquetas”.
Para finalizar, Fernando Álamos, director de Asimpres destaca, “instancias como Label Expo Barcelona 2025 son necesarias para potenciar el desarrollo de toda la industria gráfica: desde etiquetas y packaging, hasta comunicación visual, insumos, equipamientos, impresión y servicios. Nos permiten mirar el futuro con más herramientas y oportunidades de crecimiento”.