Novena sesión del 3er APL: avances significativos y capacitación clave para la industria gráfica
30/09/2025ASIMPRES realizó la novena sesión de trabajo y segundo curso de capacitación del Acuerdo de Producción Limpia (APL 3), instancia en la que se dieron a conocer los primeros resultados de cumplimiento de las empresas y se profundizó en las obligaciones normativas asociadas a la gestión de residuos y a la Ley REP.

El encuentro tuvo un doble propósito. Por un lado, presentar los resultados de la primera auditoría interna aplicada a las empresas participantes, la cual arrojó un nivel de cumplimiento promedio superior al 70% en los primeros nueve meses de implementación del acuerdo. Este resultado se considera altamente positivo, destacando que varias compañías alcanzaron un 100% de cumplimiento, mientras que otras avanzan en subsanar brechas específicas.
Por otro lado, la jornada estuvo marcada por un bloque de capacitación destinado a fortalecer las competencias de las empresas en materia de declaraciones obligatorias y trazabilidad de residuos. La consultora Ingrid Amashta abordó los procesos de inscripción y reportes en la ventanilla única del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), vinculados a sistemas como SINADER (residuos no peligrosos) y SIDREP (residuos peligrosos). Este módulo buscó aclarar dudas recurrentes y reforzar la información que las compañías deben incorporar en las plataformas oficiales.
La segunda parte de la capacitación estuvo a cargo de Sara Contreras, miembro del equipo consultor que acompaña la implementación del APL, quien presentó una bajada práctica sobre los requerimientos actuales de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). El análisis incluyó tanto las obligaciones para envases y embalajes —como la adscripción a sistemas de gestión y la declaración anual de los residuos generados— como el rol de las empresas de impresión en su calidad de consumidores industriales.
Asimismo, se adelantaron los futuros requerimientos relacionados con aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), otro de los productos prioritarios de la REP. En este punto, se destacó la importancia de que las empresas comiencen a levantar inventarios de equipos, registrar destinos de aquellos en desuso y generar información robusta que será clave una vez entre en vigor el decreto específico para este tipo de residuos.
“Los resultados de la primera auditoría interna muestran que el APL avanza de manera satisfactoria, con un promedio de cumplimiento que supera el 70%. Al mismo tiempo, buscamos preparar a las empresas para los desafíos regulatorios que ya están en marcha y los que vendrán, entregando información práctica para mejorar la trazabilidad y gestión de sus procesos”, señaló Sara Contreras.
De esta forma, el APL 3 no solo avanza en la consolidación de compromisos voluntarios en materia de sustentabilidad, sino que también se posiciona como un espacio de formación y anticipación frente a las crecientes exigencias ambientales que enfrenta la industria gráfica chilena.