La Escuela de la Industria Gráfica: Formación para un futuro competitivo y responsable

04/09/2025

La formación técnico profesional de la Escuela de la Industria Gráfica cumple un papel esencial en el desarrollo de técnicos capacitados que contribuyen al crecimiento e innovación del mercado gráfico. En un entorno donde la tecnología y las tendencias visuales evolucionan rápidamente, contar con profesionales especializados y actualizados es clave para mantener la competitividad y calidad de los productos y servicios.

La Escuela entrega conocimientos técnicos en diseño, impresión, producción digital, gestión de proyectos y herramientas modernas, garantizando que los egresados puedan adaptarse a las demandas del mercado y fomentar la innovación. Además, promueve habilidades en resolución de problemas, trabajo en equipo y gestión, esenciales en un entorno dinámico y globalizado.

El impacto en el mercado gráfico es profundo: se eleva la calidad de los productos y servicios, mejora la reputación de las empresas y se impulsa la competitividad. La educación especializada facilita la introducción de nuevas técnicas y tecnologías, abriendo oportunidades para diversificar la oferta. Además, la formación continua asegura que la fuerza laboral se mantenga a la vanguardia.

La Escuela también fortalece la cadena de valor del sector gráfico al promover la colaboración entre diseñadores, impresores y distribuidores, generando un ecosistema más eficiente y resiliente. Forma profesionales con conciencia de sostenibilidad y responsabilidad social, impulsando prácticas más responsables y respetuosas con el medioambiente.

Formación dual en la industria gráfica
Nuestra escuela ha sido pionera en la formación dual en Chile desde 1992, uniendo educación técnica e industria. Este modelo permite a los estudiantes adquirir habilidades concretas en entornos laborales reales, ofreciendo una comprensión más profunda de procesos, tecnologías y demandas del mercado.

Para las empresas, la formación dual es una oportunidad de preparar futuros técnicos gráficos en sus propios entornos, asegurando que los conocimientos adquiridos sean relevantes y aplicables. La colaboración entre instituciones educativas y empresas fomenta la innovación y mantiene actualizados los programas formativos.

La formación dual garantiza que los futuros técnicos gráficos estén al día con las últimas tendencias, desde impresión digital y gestión de color hasta diseño y sostenibilidad. Además, fomenta valores como la responsabilidad y la ética profesional, preparando a los estudiantes para una inserción laboral más rápida y efectiva, reduciendo la brecha entre oferta y demanda de empleo.

Futuro gráfico y alianzas educativas
El proyecto “Futuro Gráfico” y las alianzas educativas fortalecen la formación y el desarrollo del sector. Han permitido formar a 48 jóvenes con intereses claros en el área, capacitándolos en temas específicos con necesidades reales de aprender y aportar.

La Escuela ha impulsado el “Programa de Acompañamiento Carlos Aguirre”, conectando a estudiantes con profesionales del sector para ofrecer orientación, apoyo e inspiración. Agradecemos profundamente el compromiso de los empresarios que participan en este programa.

Alianzas con empresas como Antalis, Grafisoft, Davis Graphics, Canon, Print OQ y Activas fortalecen la relación entre la escuela y el sector, creando un puente que facilita prácticas profesionales, transferencia de conocimientos y participación en proyectos reales.

Compromiso con la comunidad
En la Escuela de la Industria Gráfica creemos en el poder de la comunidad. Con el programa “Juntos, siempre una nueva impresión”, trabajamos con emprendedores locales para mejorar su imagen y presencia, diseñando campañas personalizadas que aprovechan la creatividad y conocimientos técnicos de nuestros estudiantes.

Además, promovemos actividades como Expo Dual, puertas abiertas y alianzas con otras instituciones para ampliar el alcance de estas iniciativas. Queremos que los emprendedores sientan que forman parte de una comunidad que los apoya y comparte su visión de crecimiento.

En conclusión, la formación en la Escuela de la Industria Gráfica es una inversión estratégica para estudiantes, empresas y sociedad, impulsando la innovación, mejorando la calidad del sector y contribuyendo a un desarrollo sostenible.