Empresas gráficas profundizan en eficiencia energética durante la XI sesión del Acuerdo de Producción Limpia

27/11/2025

En la décimo primera sesión del APL 3, las empresas participantes abordaron estrategias para mejorar el uso eficiente de la energía. El taller, liderado por Sara Contreras, miembro del equipo consultor del APL, contó con la exposición de Katherine Navarrete, profesional del Ministerio de Energía, quien presentó herramientas y alternativas de apoyo para el diseño de planes de mejora en gestión energética.

Asimpres realizó la décimo primera sesión de trabajo del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en su tercera versión, centrada en la capacitación sobre uso eficiente de la energía.

El taller, realizado el pasado 19 de noviembre, se enmarca dentro del programa de formación que acompaña la implementación del APL y tuvo como objetivo apoyar a las empresas en el diseño de planes de manejo energético para el segundo año del acuerdo.

La jornada fue presentada por Katherine Navarrete, profesional del Ministerio de Energía, quien revisó diversas alternativas de mejora aplicables a la industria gráfica, desde medidas operativas de corto plazo hasta proyectos de eficiencia e incorporación de energías renovables.

“En este taller abordamos una visión integral del uso eficiente de la energía, entendiendo que no se limita solo a la electricidad, sino también al consumo de combustibles y otros insumos críticos para la operación de las empresas. Se revisaron medidas de distinto alcance, desde cambios operativos y registros de consumo hasta la incorporación de tecnologías de energías renovables y electromovilidad”, explicó Sara Contreras, miembro del equipo consultor que acompaña la implementación del APL.

Durante la sesión se presentaron herramientas prácticas del Ministerio de Energía, entre ellas una plataforma de cursos gratuitos para la formación de profesionales en gestión energética, así como un sistema de autodiagnóstico que permite a las empresas evaluar sus patrones de consumo y recibir recomendaciones específicas. Además, se destacó la posibilidad de que las Mipyme del sector puedan acceder a asistencias técnicas gratuitas para implementar mejoras en eficiencia y gestión energética.

“El taller entregó una visión global y detallada de las alternativas disponibles para la industria de impresión, totalmente alineadas con los propósitos del APL. Ahora el desafío es seguir avanzando con las empresas en la incorporación de estas acciones en sus planes de mejora del segundo año”, agregó Contreras.

Con esta nueva sesión, Asimpres continúa fortaleciendo las capacidades técnicas de sus empresas asociadas, impulsando una gestión energética responsable y sustentable, en línea con los compromisos del APL y los objetivos de desarrollo sostenible del sector gráfico.