El arte de imprimir historia: construyamos juntos el mural de la industria gráfica
13/10/2025La iniciativa busca representar visualmente la evolución de la comunicación y las artes gráficas, conectando tradición, innovación y sentido de comunidad. La Escuela invita a empresas y exalumnos a sumarse al financiamiento de esta obra, que ya cuenta con el apoyo de una empresa de la industria gráfica.

En el corazón de la Escuela de la Industria Gráfica, un nuevo proyecto artístico comienza a tomar forma: el mural “La Historia de la Comunicación y las Artes Gráficas”, una obra que recorrerá, a través del arte, los hitos más relevantes de la evolución gráfica y comunicacional desde sus orígenes hasta la era digital.
Con una extensión de 27 metros de largo por 1,6 metros de alto, el mural se instalará en el patio principal del establecimiento, transformándose en un referente visual para estudiantes, docentes, apoderados y visitantes. La iniciativa, que ya comenzó su ejecución, es impulsada por la Escuela con el apoyo del artista Rodrigo Soto Carmona y la asesoría del escritor e historiador Jorge Soto Veragua.
El proyecto nace como una propuesta de la Escuela para rescatar la memoria histórica de la industria gráfica y fortalecer el sentido de identidad de quienes se forman en ella. “El objetivo es mostrar gráficamente a toda la comunidad la historia de la comunicación y de la gráfica, desde sus inicios hasta el día de hoy. Será lo primero que verán quienes visiten la escuela, un espacio de aprendizaje y también una muestra cultural permanente”, explica Nelson Díaz, jefe pedagógico del Departamento de Vinculación con el Medio de la Escuela Gráfica.
La obra, realizada sobre planchas de madera tratadas con materiales resistentes a la humedad, busca convertirse en un recurso didáctico y artístico, integrando arte, diseño y pedagogía. “Nuestro sueño es que el mural esté terminado y exhibido para las ceremonias de titulación del 27 y 28 de noviembre. Sería muy significativo para la comunidad educativa y para todos los que hemos formado parte de la historia de la Escuela”, agrega Díaz.
Arte, historia y pedagogía en una misma superficie
El muralista Rodrigo Soto Carmona, a cargo de la ejecución artística, explica que la obra plantea una narración visual sobre el rol de la imprenta y la comunicación gráfica en el desarrollo de la humanidad.
“Es una propuesta didáctica y figurativa, que busca representar cómo la gráfica ha sido parte esencial del progreso social y cultural. El diseño fue realizado por mi padre, Jorge Soto Veragua, y juntos hicimos un trabajo de investigación para construir una narrativa clara y pedagógica”, comenta el artista.
La técnica utilizada combina pintura acrílica y látex sobre paneles de OSB sellados e impermeabilizados, lo que permitirá que la obra perdure en el tiempo, a pesar de su exposición al aire libre. “Es un trabajo con mucha información, pero clara y amable de leer visualmente. Se genera una interacción entre el mural y el espectador, lo que lo hace también un material educativo”, agrega Soto Carmona.
Una invitación a las empresas a dejar huella
La realización del mural contempla la instalación de una placa conmemorativa en aluminio junto a la obra, donde se reconocerá a todas las empresas y personas que contribuyan a su financiamiento.
“El llamado es a las empresas socias de Asimpres, exalumnos y a toda la comunidad gráfica a sumarse a esta iniciativa. Es un proyecto que quedará para siempre y será un símbolo de nuestra historia compartida y el cual ya cuenta con el apoyo de una empresa de la industria gráfica”, enfatiza Nelson Díaz.
El mural “La Historia de la Comunicación y las Artes Gráficas” representa un puente entre generaciones, un homenaje al oficio y una invitación a seguir construyendo el futuro de la industria desde sus raíces.
Con esta obra, la Escuela reafirma su rol como espacio formativo, cultural y patrimonial, donde el arte y la enseñanza se unen para fortalecer la identidad del sector gráfico nacional.
¿Quieres ser parte de esta iniciativa?
Las empresas interesadas en apoyar el mural pueden contactar a Carolina Neumann, gerente general de Asimpres al correo [email protected].
Cada patrocinio quedará registrado en la placa conmemorativa junto al mural, como testimonio de su compromiso con la educación, la cultura y la historia de la gráfica chilena.