Educación práctica, la relevancia de la colaboración entre la industria y la academia
30/09/2025Karen Schwartzman
Subdirectora Área Gráfica
Escuela de Diseño Duoc UC
La industria gráfica, un actor relevante en la economía, se encuentra en un momento de transformación. Debido a la constante evolución tecnológica, la digitalización y las cambiantes demandas del mercado que exigen profesionales con competencias y capacidades que van mucho más que el conocimiento teórico. En este escenario dinámico, la educación técnico-profesional (ETP) es clave para enfrentar los desafíos de este sector, teniendo la responsabilidad de formar perfiles profesionales altamente pertinentes, donde la experiencia práctica y en la industria son el medio para lograrlo.

A diferencia de otras áreas disciplinares, en este sector se deben desarrollar habilidades prácticas que van más allá de comprender los principios del diseño, la preimpresión, la impresión o el acabado; se trata de dominarlos y consolidarlos directamente en un entorno productivo. Esto significa comprender los procesos e impactos de sus decisiones, el uso y complejidades de los elementos y recursos para garantizar su viabilidad técnico-productiva. Personas que entienden el flujo de trabajo completo, desde la conceptualización hasta el producto final, y que pueden aportar soluciones creativas a los desafíos de la sociedad.
En el caso de DUOC UC, los esfuerzos van orientados a diseñar una propuesta curricular flexible en colaboración con la industria, y articulando el sistema de educación Técnico profesional desde la Educación Media hasta la Formación Continua y a lo largo de la vida, con el objetivo de procurar que las competencias desarrolladas en los estudiantes respondan a las necesidades actuales y futuras del mercado. Esto se hace indispensable en un sector donde la velocidad de los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial se vuelven una amenaza permanente. Por lo que los futuros profesionales deben también desarrollar capacidades para adaptarse, innovar aprender permanentemente, comunicarse de manera asertiva, medir impactos, tomar decisiones basado en datos, trabajar en equipo; como también exponerse a la cultura y dinámica de las organizaciones para una integración posterior más natural.
Acercar tempranamente a los estudiantes a proyectos reales permite validar empíricamente los conocimientos adquiridos, construir evidencias para sus portafolios profesionales y generar redes de contacto con profesionales y empresas lo que puede ser decisivo para su futura empleabilidad.

Un actor relevante para lograr la formación de especialistas del área son los docentes, su formación, especialización, experiencia y vigencia en la industria, para garantizar una formación de excelencia.
Esto implica su capacidad de actualización permanentemente y estar a la vanguardia de las innovaciones del sector a nivel de software, tecnologías, transformación digital, maquinaria, materiales, procesos y tendencias del mercado. Es por esto que desde la Escuela de Duoc Uc contamos con un itinerario formativo docente con una amplia oferta de cursos y talleres de capacitación, participación en seminarios, ferias y encuentros sectoriales, además de pasantías docentes en la industria. Por otra parte, existe una oferta de formación pedagógica y metodológica para adquirir las herramientas didácticas y así traspasar esta experiencia a los diversos perfiles de estudiantes transfiriendo nuestro sello institucional, desarrollando competencias de liderazgo, adaptación al cambio, manejo de herramientas digitales, resolución de problemas y conflictos, colaboración, autoaprendizaje y autogestión.

Concluyendo, es fundamental comprender el valor que significa colaborar entre la industria y a la academia, tanto para generar instancias de cara a los estudiantes como para el perfeccionamiento de los docentes y así en conjunto, lograr la transferencia desde la industria hacia los futuros técnicos y profesionales.