Creatividad que deja huella: por qué es urgente volver a conectar la industria creativa con la gráfica
29/09/2025Por Francisco Führer, Country Manager Grupo ISPD, Agencia Rebold

Durante años me he movido en la intersección entre creatividad, estrategia y medios. Primero en Copesa, donde viví la transformación de la industria editorial en plena revolución digital, y hoy en Rebold, una agencia que respira innovación desde el marketing cognitivo. Desde ese cruce de caminos, levanto una bandera: necesitamos volver a mirar —con respeto y ambición— la relación entre creatividad y gráfica.
Porque en un mundo saturado de pantallas y contenido efímero, la gráfica sigue teniendo el poder de hacer tangible una idea, dejar una huella física y generar vínculo emocional. Las buenas ideas necesitan buenos soportes para vivir.
Creatividad y gráfica: un vínculo que hay que reactivar
Durante mucho tiempo, agencias creativas e industria gráfica se complementaron para lograr piezas memorables. Con la irrupción digital, esa relación se diluyó: la velocidad y los formatos efímeros desplazaron el valor de la gráfica. Pero sigue siendo clave para impactar, emocionar y diferenciarse.
No se trata de nostalgia, sino de visión: la gráfica no es “antigua” ni solo “offline”. Las mejores campañas integran lo digital, lo gráfico, lo sensorial y lo experiencial, y en ese mix, la gráfica es protagonista.
Nuevas formas de colaborar
Las marcas ya no buscan solo comunicar, sino conectar cultural y emocionalmente. Ahí la gráfica —diseño, packaging, impresión especializada— recupera relevancia. En un mundo donde las pantallas uniforman, lo que se puede tocar, abrir, oler o reutilizar cobra más valor.
Hoy destacan tendencias como impresión sustentable, acabados híbridos con realidad aumentada, o experiencias de unboxing diseñadas desde el concepto. Esto exige colaboración temprana: creativos que conozcan las posibilidades gráficas, proveedores que se involucren en la idea, y marcas que valoren la innovación técnica y estética.
El packaging como frontera creativa
El packaging ya no solo “envuelve”: crea una experiencia y cuenta una historia. En Rebold hemos visto cómo una caja bien diseñada o un troquel inesperado transforman la percepción del consumidor. Eso no ocurre sin una gráfica aliada desde el principio.
La gráfica como cómplice de la idea
Una idea no vive solo en la mente ni en la pantalla: vive cuando se imprime, se instala, se comparte. La gráfica no es solo ejecución: enriquece y empuja los límites de la creatividad. Por eso necesitamos que creativos y gráficos trabajen juntos desde el inicio para lograr piezas memorables.
Innovación en gráfica
La gráfica también innova: tintas ecológicas, impresión 3D, soportes biodegradables, materiales reciclados. Muchas veces la diferencia entre una idea buena y una brillante está en cómo se ejecuta, y esa ejecución depende de conocer las posibilidades técnicas y expresivas de la gráfica actual.
Dos mundos que se potencian… y los premios lo confirman
Las mejores campañas no son las más ruidosas, sino las más bien ejecutadas y coherentes. En Chile, Cerveza Ámbar y NotCo han potenciado su packaging como pieza creativa, explorando materiales y diseños disruptivos. El rediseño de Mondo, con color, ilustración y troquelado, genera conexión emocional con públicos específicos.
Y Fantasilandia brilló en la industria mundial con su campaña “Noches del Terror”, premiada como Mejor Estrategia de Marketing en los Brass Ring Awards IAAPA 2024, superando a gigantes como Disney o Universal. El proyecto integró una idea creativa, utilizando gráficas, videos generados con IA, videos inmersivos, activaciones físicas y una experiencia presencial escalofriante. Que muestra cómo se construye una campaña vinculando con múltiples plataformas y formatos que más allá del éxito en sus resultados, permite a una agencia como Rebold Chile competir con presupuestos muy diferentes desde el entendimiento creativo integral 360° con perfiles muy especializados en algo eficiente, efectivo, potente, conectado y exportable.
🔗 Campaña “Noches del Terror” Fantasilandia https://www.linkedin.com/posts/fantasilandia_ladiversiontotal-activity-7290827487519895552-WOul/?originalSubdomain=es.
En el Seminario ICARE 2025, se destacó cómo la colaboración entre creatividad, gráfica e innovación tecnológica permite transformar materiales sustentables en experiencias visuales poderosas, y cómo el diseño vuelve a ser clave para dar alma a las marcas en medio del ruido digital.
El rol estratégico del gremio
La Cámara de Empresas Creativas de Chile (CECH) impulsa el valor económico y estratégico del sector creativo, articulando agencias, diseñadores, ilustradores, medios, educadores y marcas. Ha promovido mesas público‑privadas para conectar industrias gráficas con experiencias inmersivas, packaging inteligente y diseño sustentable, posicionando al diseño como pieza clave de la identidad y diferenciación de Chile.
Casos regionales y globales (actualizado con éxitos Cannes Lions 2025)
En Cannes Lions 2025, el supermercado alemán Penny se llevó el Grand Prix en la categoría Print & Publishing por su campaña “Price Packs”, que imprimió precios fijos directamente en el packaging de productos esenciales (avena, tostadas, mayonesa, etc.), usando colores vivos y tipografías grandes para destacar su compromiso con precios transparentes.
También fue premiada la marca de kiwis Zespri con su campaña “The 100% Home Compostable Sticker”, realizada por Grey São Paulo, que ganó en Design por su etiqueta completamente compostable, demostrando cómo el diseño gráfico puede liderar hacia un enfoque más sostenible.
https://www.facebook.com/ZespriKiwifruit
Como alguien que ha vivido ambos mundos —medios impresos e innovación digital— creo urgente reconectar creatividad y gráfica. Justo en esa convergencia nacen las mejores ideas. Hoy más que nunca, la creatividad necesita volver a tocar papel. Y la gráfica, volver a ser parte del corazón de las ideas.
