Carolina Neumann, nueva gerente general de ASIMPRES
19/08/2025“Mi foco estará en fortalecer a ASIMPRES como un gremio reconocido, cercano y virtuoso, que aporte valor a cada una de las empresas asociadas”
Con una sólida trayectoria en asuntos corporativos, sostenibilidad y relacionamiento público-privado, Carolina Neumann asumió recientemente la gerencia general de ASIMPRES. Su llegada marca un nuevo ciclo para el gremio, que en sus 95 años de historia ha acompañado los grandes cambios de la industria gráfica en Chile.

Para Carolina Neumann, este nombramiento representa un reto de gran trascendencia. Explica que la responsabilidad no se limita a la administración del gremio, sino a proyectar a toda la industria gráfica en un escenario cada vez más desafiante.
“Asumir el rol de gerente general de ASIMPRES es un honor y una gran responsabilidad. Representar a un gremio con 95 años de trayectoria significa poner al servicio de la industria toda mi experiencia en relacionamiento público-privado, sostenibilidad y asuntos corporativos. La industria gráfica está presente permanentemente en la vida cotidiana de los chilenos, desde un cuaderno hasta los cientos de productos que utilizamos cada día” señala.
Asimismo, considera que el objetivo es que los socios sientan que pertenecen a un gremio que los apoya, los proyecta y les entrega herramientas reales para enfrentar sus desafíos, “mi foco estará en fortalecer a ASIMPRES como un gremio reconocido, cercano y virtuoso, aportando valor, representando a las empresas y apoyándolas en cada etapa de su desarrollo”.
Información estratégica y representatividad
Uno de los ejes que guiará su gestión será la generación de información de calidad, capaz de entregar datos y análisis, “el foco está en fortalecer la industria gráfica a través de distintas acciones integradas. Impulsaremos la generación y difusión de información estratégica, entregando datos y análisis que dimensionen la importancia del sector, proyecten tendencias y respalden la toma de decisiones de los socios”.
Continúa, “incorporaremos con fuerza el seguimiento normativo y la participación activa en políticas públicas, proporcionando información oportuna sobre cambios regulatorios y representando la voz de la industria en las discusiones que la afectan. Además, trabajaremos en fortalecer las relaciones con actores públicos y privados, aumentando la visibilidad y posicionando a ASIMPRES como un gremio reconocido, valorado y cercano a sus asociados”, destaca.
Agrega que, “un desafío central será también seducir a más industriales gráficos para aumentar el número de asociados, consolidando así la representatividad y fuerza del gremio”.
Una industria resiliente y sostenible
Al referirse al estado de la industria gráfica en Chile, Neumann destaca su capacidad de adaptación y su rol en la vida cotidiana, “la industria gráfica chilena es resiliente y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. Es un sector que ha sabido innovar y que ha incorporado de manera creciente la sostenibilidad y la economía circular”.
“Además, tenemos el gran desafío de derribar mitos y mostrar que se trata de un sector moderno, competitivo y sostenible, mientras se atrae a nuevos industriales gráficos para que se sumen al gremio y se fortalezca colectivamente”.
Participación en políticas públicas
Otro de los puntos claves de su visión es el rol que debe tener ASIMPRES en el debate público y regulatorio. Según Neumann, la asociación no puede ser un actor pasivo frente a las discusiones que impactan al sector, “ASIMPRES debe estar activo en materia de políticas públicas, participando de forma proactiva en la discusión regulatoria, anticipando impactos, proponiendo soluciones y asegurando que la normativa acompañe la innovación y el crecimiento del sector”.
“Desde temas de capital humano hasta medioambiente y competitividad, la asociación debe ser un interlocutor válido y escuchado, protegiendo los intereses de la industria y apoyando su desarrollo sostenible”, sostiene.
Ejes del nuevo directorio
La reciente elección del directorio gremial marca un nuevo periodo para ASIMPRES. En este marco, la gerente general detalla los objetivos que se han trazado en conjunto, “los objetivos del directorio son claros: fortalecer la presencia del gremio en el debate público, consolidar la generación de información sectorial para la toma de decisiones, acompañar a los socios en sus procesos de transformación e innovación y promover una industria gráfica sostenible, competitiva y conectada con las nuevas demandas de los clientes y de la sociedad”.
“Parte de esta estrategia incluye la incorporación a SOFOFA, lo que permitirá abrir espacios de discusión a nivel industrial, fortalecer alianzas y asegurar que la voz de la industria gráfica sea escuchada en los foros estratégicos del país”, asegura.
Más visibilidad y alianzas estratégicas
Finalmente, Neumann subraya que el reconocimiento de ASIMPRES a nivel nacional pasa por fortalecer la comunicación de la relevancia de la industria gráfica, junto con ampliar sus redes de colaboración, “el reconocimiento se logra mostrando el valor real de la industria gráfica, comunicando de manera efectiva su relevancia en la economía, la cultura y la vida cotidiana de los chilenos. Es fundamental generar datos que respalden su importancia, visibilizar cómo acompaña a las personas a lo largo de la historia y fortalecer alianzas con otros gremios”.




