ASIMPRES, presente en reportaje de Mega sobre los efectos de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso

08/07/2025

La Ley de Plásticos de Un Solo Uso —que busca reducir los residuos y proteger el medio ambiente— fue tema de un reportaje emitido por Mega Noticias, donde ASIMPRES apareció como fuente clave para explicar las contradicciones e impactos de la normativa actual.

En el reportaje, se expuso que la ley no solo prohíbe plásticos tradicionales, sino también materiales biodegradables como cartón, papel, madera y almidón de maíz, generando preocupación en la industria gráfica y del packaging.

Carolina Neumann, subgerente de ASIMPRES destacó en pantalla:

“Estamos limitando industrias que han ido evolucionando e innovando, desarrollando materias primas como cartón, papel, cartulina o almidón de maíz. Trabajamos en pro del medioambiente con productos biodegradables”.

El informe de Mega subrayó que la normativa —que aún carece de reglamento claro pese a haber sido aprobada en 2021— prohíbe el uso de cualquier material de un solo uso en locales de expendio de alimentos y bebidas. Esto incluye incluso sachets de papel, bombillas compostables o palitos de sushi de madera, obligando a reemplazos reutilizables que muchas veces son de plástico y requieren alto consumo de agua y detergente para su lavado.

Mega también recogió la visión de otros gremios gastronómicos que critican que la ley “mete en el mismo saco” a materiales amigables con el medioambiente y al plástico tradicional, y mostraron la preocupación por la falta de un reglamento que defina claramente su aplicación.

El tema está siendo discutido en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, donde algunos parlamentarios ya proponen modificaciones para permitir el uso de cartón, papel u otros materiales biodegradables y compostables.Con su participación como fuente en Mega, ASIMPRES refuerza su estrategia de incidencia pública, poniendo sobre la mesa la necesidad urgente de ajustar la ley para permitir alternativas sostenibles y fomentar la innovación local en envases y embalajes.

Ve la nota acá: