KURZ Chile se consolida como hub regional para Latinoamérica con foco en sustentabilidad e innovación en packaging
07/07/2025Desde su planta en Quilicura, KURZ Chile lidera la distribución de soluciones para etiquetas y terminaciones hacia el Cono Sur y Centroamérica. Con el programa Recosys2.0, la compañía refuerza su compromiso con la economía circular, mientras se prepara para presentar sus avances en Label Expo Barcelona y atender la creciente demanda del packaging para la industria frutícola.

Desde 2025, KURZ Chile asumió un rol clave dentro del grupo alemán al transformarse en centro de distribución para Sudamérica y parte del Caribe. Esto ha significado no solo una reconfiguración logística, sino también una relación más cercana y eficiente con los clientes de la región.
“Desde este año somos responsables por todo el Cono Sur. Desde nuestra planta en Quilicura hacemos el corte y rebobinado de los rollos, y los enviamos a países como Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá. Los clientes ya no compran directamente a las fábricas en Alemania, Estados Unidos o Malasia, sino que pasan por nosotros. Esta operación nos convierte en un verdadero hub de distribución estratégico que acorta tiempos, mejora la comunicación y ofrece disponibilidad inmediata desde stock local”, explica Dalton Guastapaglia, gerente general de KURZ Chile.
La ubicación en Santiago, además, permite utilizar tanto rutas marítimas como aéreas eficientes para toda la región. “Tenemos rutas súper convenientes desde los puertos de San Antonio y Valparaíso, y también aéreas desde el aeropuerto Arturo Merino en la región metropolitana. Esto ha facilitado mucho las entregas y permite una respuesta mucho más ágil a las necesidades del cliente”, agrega.
Sustentabilidad que se concreta: el programa Recosys 2.0
Uno de los avances más relevantes de KURZ a nivel global es su compromiso con la sustentabilidad, materializado en el programa Recosys 2.0, pionero en la industria de películas de transferencia.
“KURZ es la primera empresa del rubro capaz de cerrar el ciclo sustentable. El programa Recosys 2.0 permite que, tras el uso de nuestras folias, recojamos el residuo, lo lavemos, separemos las capas y lo reciclemos para convertirlo en nuevos productos, incluso en folias nuevamente. Actualmente se realiza en Alemania, donde ya existe una planta especialmente diseñada para reciclar el poliéster base de nuestras folias. A cada cliente que participa se le entrega un certificado con la cantidad de CO₂ ahorrado en el proceso. Es un verdadero ejemplo de economía circular en acción”, destaca Guastapaglia.
KURZ también ha avanzado en la reducción del material base, desarrollando productos con menor espesor sin perder calidad.
“Fuimos los primeros en reducir el espesor de las folias. Mientras todo el mercado sigue trabajando con 12 micrones, nosotros ofrecemos productos con 10 micrones para hotstamping y 6 micrones para cold stamping. Esto significa que, con la misma funcionalidad y calidad, los rollos son más livianos, ocupan menos espacio, y su transporte genera menos emisiones. Es un avance técnico y ambiental que hace una diferencia en toda la cadena de suministro”, explica.
Tecnología y presencia en Label Expo Barcelona
En septiembre de 2025, KURZ será parte de Label Expo Barcelona, una de las ferias más importantes del rubro gráfico a nivel mundial. Allí, la compañía mostrará sus innovaciones en tecnologías de impresión digital sin necesidad de clichés.
“Vamos a presentar nuestras soluciones DM-Uniliner 2D y 3D para etiquetas con folia digital. Es un proceso completamente nuevo que funciona con tecnología inkjet o toner, sin el uso de cliché. Esto permite una personalización y velocidad de respuesta mucho mayor. Estaré allá personalmente para recibir a nuestros clientes de Chile y del resto del Cono Sur”, cuenta Guastapaglia.
Y adelanta una novedad importante para el mercado chileno: “a partir del segundo semestre de 2025, vamos a fabricar clichés de bronce en nuestra planta de Santiago. Ya compramos la maquinaria, una DATRON de última generación, lo que nos permitirá ofrecer clichés usinados con precisión y tiempos de entrega mucho más rápidos. Esto es muy esperado por el mercado, ya que actualmente todos los clichés se deben importar. Vamos a ser los primeros en ofrecer este servicio de forma local, con calidad Kurz”.
Primer año atendiendo al sector de las cerezas
Además del sector vitivinícola, donde KURZ tiene una participación consolidada, este año la empresa amplía su foco hacia el packaging de exportación para cerezas, una industria en crecimiento.
“Este año nos preparamos especialmente para la temporada de cerezas. Por primera vez contamos con stock y productos adaptados a las cajas de exportación de cerezas. Queremos ser parte de esta cadena de valor ofreciendo un producto de alta calidad, más sustentable, y con disponibilidad inmediata. Estimamos que la demanda crecerá cerca de un 15% y queremos apoyar ese crecimiento con soluciones eficientes”, comenta Guastapaglia.
Con una estrategia clara que combina cercanía logística, innovación tecnológica y compromiso ambiental, KURZ Chile se consolida como un actor clave en la industria gráfica latinoamericana.