Francisco Raveau sobre el nuevo rumbo de Asimpres “La industria gráfica debe adaptarse para seguir siendo relevante”

14/04/2025

Asimpres está en una etapa de renovación, impulsada por su nueva directiva y un plan estratégico que busca mantener el posicionamiento referente de la industria. Francisco Raveau, primer vicepresidente de Asimpres, destaca en una reciente entrevista la importancia de actualizar la misión y los objetivos estratégicos para fortalecer el rol del gremio en el sector.

Francisco Raveau, es gerente general de Iconosur y en 2024 asumió la vicepresidencia de Asimpres en un contexto donde la adaptación es clave. “La industria gráfica debe adaptarse para seguir siendo relevante”, afirma Raveau, destacando la necesidad de modernización y la integración de nuevas tecnologías para mantenerse competitivos.

Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: innovación, sostenibilidad y colaboración. Explica que, para la nueva directiva, es imprescindible que las empresas del sector incorporen prácticas sustentables, optimicen sus procesos productivos y adopten estrategias de digitalización para enfrentar un mercado en constante evolución.

La misión de Asimpres ha evolucionado para reflejar la diversidad y complejidad de la industria actual. “Asociación Gremial, que reúne y visibiliza a Impresores, Convertidores y Proveedores de la Industria Gráfica y del Packaging, para representar sus intereses ante Organismos Públicos y Privados, brindar asesoría, educar, capacitar y promover la impresión sustentable”, afirma Raveau.

Este nuevo enfoque busca integrar a todos los actores del sector, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones, con el fin de generar un impacto positivo y sostenible en el mercado.

Objetivos Estratégicos: Un Plan de Acción

Para lograr su renovada misión, Asimpres ha definido una serie de objetivos estratégicos que guían su accionar:

  • Diferenciación clara con entidades similares, consolidando su identidad y fortaleciendo su rol gremial.
  • Incorporación de la Escuela de la Industria Gráfica a la Asociación, asegurando una relación fluida entre la educación técnica y la industria.
  • Ser reconocidos en confederaciones gremiales como Sofofa y la Cámara de Comercio.
  • Promover la Escuela de Artes Gráficas como un referente en la formación técnica en Chile.
  • Conectar a la industria mediante eventos que fomenten la colaboración y el intercambio de conocimientos.
  • Representar a la industria ante entidades públicas, abogando por sus intereses y necesidades.
  • Asesorar a los asociados en temas legales y contables, creando canales de apoyo efectivos.
  • Educar y capacitar a los actores de la industria, ofreciendo cursos y programas de formación continua.

Asimpres está comprometida con sus socios

El compromiso del directorio actual de Asimpres ha sido clave en esta transformación. “Ha llegado gente muy entusiasmada que realmente quiere hacer un cambio, quieren mover la aguja en esto”, comenta Raveau. En los últimos seis meses, se ha trabajado intensamente en generar un modelo de valor para los socios, asegurando beneficios tangibles y una mejor conexión con la industria.

Uno de los desafíos clave ha sido redefinir lo que significa pertenecer a Asimpres. “Queremos que los socios entiendan los beneficios reales de ser parte de la asociación: asesoría legal, capacitaciones, sustentabilidad, APL y más”, explica.

Otro de los ejes estratégicos de la nueva administración es fortalecer la comunidad gráfica a través de iniciativas colaborativas. La capacitación y formación de los trabajadores del sector es una prioridad para asegurar que la industria cuente con profesionales altamente capacitados en las últimas tecnologías y tendencias del mercado.

Asimismo, Asimpres busca estrechar lazos con el sector público y otras industrias para fomentar políticas que beneficien el desarrollo del rubro gráfico en Chile. “El trabajo en conjunto es clave para afrontar los retos que vienen”, destaca Raveau.

La Industria Gráfica en Chile: Desafíos y Oportunidades

El sector de la impresión y packaging ha enfrentado diversos desafíos, especialmente en un contexto económico complejo. “El año pasado la economía no estuvo muy buena, lo que impactó directamente en la industria”, señala Raveau. Sin embargo, se muestra optimista respecto al 2025: “Creo que este año va a ser mejor. Ya se nota más demanda, y eso es una buena señal”.

Uno de los cambios más notables en la industria es la evolución del modelo de negocio. “Antes, la atención estaba enfocada en los grandes actores, pero hoy nos estamos abriendo a pequeños y medianos impresores”, destaca Raveau.

Asimismo, la logística y la “última milla” se han convertido en un elemento clave. “Muchos clientes ya no tienen grandes bodegas y requieren entregas más frecuentes y personalizadas. Nosotros hemos tenido que adaptarnos, ofreciendo soluciones que antes no considerábamos”, explica.

Otro desafío que enfrenta la industria gráfica es la transición hacia modelos de negocio más sostenibles. La reducción del impacto ambiental a través del uso de materiales reciclables, la eficiencia energética y la minimización de residuos son algunos de los aspectos clave que Asimpres busca impulsar.

Además, el crecimiento del comercio electrónico y la personalización de productos impresos han abierto nuevas oportunidades. “El valor agregado y la diferenciación son esenciales para mantener la competitividad”, señala Raveau. En este sentido, las empresas deben apostar por soluciones innovadoras como la impresión bajo demanda, el packaging inteligente y la integración con plataformas digitales.

Un Futuro de Integración y Crecimiento

Asimpres también está trabajando en fortalecer la integración de la industria dentro de la cadena de comunicación gráfica. “Queremos que se entienda que somos parte de un ecosistema que va desde el diseño hasta la materialización de una idea”, afirma Raveau.

Con un equipo comprometido y una visión clara, la nueva directiva de Asimpres está sentando las bases para una industria más conectada, moderna y sustentable. La tarea ahora es consolidar estos avances y seguir creciendo junto a sus socios y la industria gráfica chilena.